Nunca antes había ocurrido. Por
primera vez en la historia, hay más
personas solteras comprando vivienda
que casadas.
El mercado de la vivienda es un reflejo
de las dinámicas de la sociedad. Como
la materia, los hogares no se crean ni
se destruyen stricto sensu, pero sí se
transforman.
Y la última gran transformación ha
llegado en 2024: por primera vez, las
personas solteras comprando vivienda
superan a las casadas.
Un 42,1% de las personas que
compraron vivienda en 2024 estaba soltera, según el último informe sobre el mercado de la vivienda publicado
por Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra, correspondiente al segundo semestre de 2024.
‘Estamos percibiendo un aumento en la
compra de vivienda por parte de
compradores solteros, que ya supera
en un punto a las personas casadas’,
confirma Lázaro Cubero, director de
Análisis del Grupo Tecnocasa.
No solo se trata de casi la mitad de las
compraventas, sino que ese porcentaje
supera por primera vez al de personas
casadas, que se situó en 2024 en un
41,8% (muy cerquita).
El año pasado, las tornas estaban al
revés: el 39,3% de las personas que
compraron vivienda declararon estar
solteras, frente a un 44,5% de
casadas.
La realidad es que la sociedad avanza hacia un modelo más individualista. En España hay 15,7 millones de
personas solteras, casi un tercio de la población, y el número de hogares unifamiliares ha escalado hasta los
4,8 millones, según el INE. Eso significa que 1 de cada 3 personas en España tiene la soltería como estado civil.
El número de personas que viven solas también ha ido en aumento, hasta alcanzar máximos históricos. A día
de hoy, 1 de cada 10 personas vive sola. Una tendencia que refrendaría los datos de compra por parte de
personas sin pareja.